Dental Emergencies

Although dental injuries and dental emergencies are often distressing for both children and parents, they are also extremely common.  Approximately one third of children have experienced some type of dental trauma, and more have experienced a dental emergency.

There are two peak risk periods for dental trauma - the first being toddlerhood (18-40 months) when environmental exploration begins, and the second being the preadolescent/adolescent period, when sporting injuries become commonplace.

Detailed below are some of the most common childhood dental emergencies, in addition to helpful advice on how to deal with them.

Toothache

Toothache is common in children of all ages and rarely occurs without cause.  Impacted food can cause discomfort in young children, and can be dislodged using a toothbrush, a clean finger, or dental floss.  If pain persists, contact the children's dentist.  Some common causes of toothache include: tooth fractures, tooth decay, tooth trauma, and wisdom teeth eruption (adolescence).

How you can help:

  1. Cleanse the area using warm water.  Do not medicate or warm the affected tooth or adjacent gum area.
  2. Check for impacted food and remove it as necessary.
  3. Apply a cold compress to the affected area to reduce swelling.
  4. Contact the children's dentist to seek advice.

Dental avulsion (knocked-out tooth)

If a tooth has been knocked-out of the child’s mouth completely, it is important to contact the children's dentist immediately.  In general, children's dentists do not attempt to reimplant avulsed primary (baby) teeth, because the reimplantation procedure itself can cause damage to the tooth bud, and thereby damage the emerging permanent tooth.

children's dentists always attempt to reimplant avulsed permanent teeth, unless the trauma has caused irreparable damage.  The reimplantation procedure is almost always more successful if it is performed within one hour of the avulsion, so time is of the essence!

How you can help:

  1. Recover the tooth.  Do not touch the tooth roots! Handle the crown only.
  2. Rinse off dirt and debris with water without scrubbing or scraping the tooth.
  3. For older children, insert the tooth into its original socket using gentle pressure, or encourage the child to place the tooth in the cheek pouch.  For younger children, submerge the tooth in a glass of milk or saliva (do not attempt to reinsert the tooth in case the child swallows it).
  4. Do not allow the tooth to dry during transportation.  Moisture is critically important for reimplantation success.
  5. Visit the children's dentist (where possible) or take the child to the Emergency Room immediately –time is critical in saving the tooth.

Dental intrusion (tooth pushed into jawbone)

Sometimes, dental trauma forces a tooth (or several teeth) upwards into the jawbone.  The prognosis is better for teeth that have been pushed up to a lesser extent (less than 3mm), but every situation is unique.  Oftentimes, the force of the trauma is great enough to injure the tooth’s ligament and fracture its socket.

If dental intrusion of either the primary or permanent teeth is suspected, it is important to contact the children's dentist immediately.  Depending on the nature and depth of the intrusion, the children's dentist will either wait for the tooth to descend naturally, or perform root canal therapy to preserve the structure of the tooth.

How you can help:

  1. Rinse the child’s mouth with cold water.
  2. Place ice packs around affected areas to reduce swelling.
  3. Offer Tylenol for pain relief.
  4. Contact the children's dentist where possible, or proceed to the Emergency Room.

Tooth luxation/extrusion/lateral displacement (tooth displacement)

Tooth displacement is generally classified as “luxation,” “extrusion,” or “lateral displacement,” depending on the orientation of the tooth following trauma.  A luxated tooth remains in the socket – with the pulp intact about half of the time.  However, the tooth protrudes at an unnatural angle and the underlying jawbone is oftentimes fractured.

The term “extrusion” refers to a tooth that has become partly removed from its socket.  In young children, primary tooth extrusions tend to heal themselves without medical treatment.  However, dental treatment should be sought for permanent teeth that have been displaced in any manner in order to save the tooth and prevent infection.  It is important to contact the children's dentist if displacement is suspected.

How you can help:

  1. Place a cold, moist compress on the affected area.
  2. Offer pain relief (for example, Children’s Tylenol).
  3. Contact the children's dentist immediately.

Crown fracture

The crown is the largest, most visible part of the tooth.  In most cases, the crown is the part of the tooth that sustains trauma.  There are several classifications of crown fracture, ranging from minor enamel cracks (not an emergency) to pulp exposure (requiring immediate treatment).

The children's dentist can readily assess the severity of the fracture using dental X-rays, but any change in tooth color (for example, pinkish or yellowish tinges inside the tooth) is an emergency warning sign.  Minor crown fractures often warrant the application of dental sealant, whereas more severe crown fractures sometimes require pulp treatments.  In the case of crown fracture, the children's dentist should be contacted. Jagged enamel can irritate and inflame soft oral tissues, causing infection.

How you can help:

  1. Rinse the child’s mouth with warm water.
  2. Place a cold, moist compress on the affected area.
  3. Offer strong pain relief (for example, Children’s Tylenol).
  4. Pack the tooth with a biocompatible material.
  5. Visit the children's dentist or Emergency Room depending on availability and the severity of the injury.

Root fracture

A root fracture is caused by direct trauma, and isn’t noticeable to the naked eye.  If a root fracture is suspected, dental x-rays need to be taken.  Depending on the exact positioning of the fracture and the child’s level of discomfort, the tooth can be monitored, treated, or extracted as a worse case scenario.

How you can help:

  1. Place a cold, moist compress on the affected area.
  2. Offer pain relief (for example, Children’s Tylenol).
  3. Contact the children's dentist.

Dental concussion

A tooth that has not been dislodged from its socket or fractured, but has received a bang or knock, can be described as “concussed.”  Typically occurring in toddlers, dental concussion can cause the tooth to discolor permanently or temporarily.  Unless the tooth turns black or dark (indicating that the tooth is dying and may require root canal therapy), dental concussion does not require emergency treatment.

Injured cheek, lip or tongue

If the child’s cheek, lip or tongue is bleeding due to an accidental cut or bite, apply firm direct pressure to the area using a clean cloth or gauze.  To reduce swelling, apply ice to the affected areas.  If the bleeding becomes uncontrollable, proceed to the Emergency Room or call a medical professional immediately.

Fractured jaw

If a broken or fractured jaw is suspected, proceed immediately to the Emergency Room.  In the meantime, encourage the child not to move the jaw.  In the case of a very young child, gently tie a scarf lengthways around the head and jaw to prevent movement.

Head injury/head trauma

If the child has received trauma to the head, proceed immediately to the Emergency Room.  Even if consciousness has not been lost, it is important for children's doctors to rule out delayed concussion and internal bleeding.

If you have questions about dental emergencies, please ask your children's dentist.

 

 

Aunque las lesiones dentales y las urgencias dentales suelen ser angustiantes tanto para los niños como para los padres, también son extremadamente comunes. Aproximadamente un tercio de los niños han sufrido algún tipo de traumatismo dental y más han sufrido una urgencia dental.

Hay dos períodos de máximo riesgo de traumatismo dental: el primero es la infancia (18-40 meses), cuando comienza la exploración del entorno, y el segundo es el período preadolescente/adolescente, cuando las lesiones deportivas se vuelven habituales.

A continuación, se detallan algunas de las urgencias dentales infantiles más comunes, además de consejos útiles sobre cómo tratarlas.

Dolor de muelas

El dolor de muelas es común en niños de todas las edades y rara vez ocurre sin causa. Los alimentos impactados pueden causar molestias en los niños pequeños y se pueden desalojar con un cepillo de dientes, un dedo limpio o hilo dental. Si el dolor persiste, comuníquese con el dentista infantil. Algunas causas comunes del dolor de muelas incluyen: fracturas dentales, caries, traumatismo dental y erupción de las muelas del juicio (adolescencia).

Cómo puede ayudar:

Limpie la zona con agua tibia. No medicar ni calentar el diente afectado ni la zona de la encía adyacente.
Verificar si hay restos de comida y retirarlos si es necesario.
Aplicar una compresa fría en la zona afectada para reducir la hinchazón.
Contactar al dentista infantil para pedir consejo.
Avulsión dental (diente arrancado)

Si un diente se ha salido completamente de la boca del niño, es importante contactar al dentista infantil inmediatamente. En general, los dentistas infantiles no intentan reimplantar dientes primarios (de leche) avulsionados, porque el procedimiento de reimplantación en sí puede causar daño al brote dental y, por lo tanto, dañar el diente permanente emergente.

Los dentistas infantiles siempre intentan reimplantar dientes permanentes avulsionados, a menos que el trauma haya causado un daño irreparable. El procedimiento de reimplantación casi siempre es más exitoso si se realiza dentro de una hora de la avulsión, por lo que el tiempo es esencial.

Cómo puede ayudar:

Recupere el diente. ¡No toque las raíces del diente! Manipule solo la corona. Enjuague la suciedad y los residuos con agua sin restregar ni raspar el diente.
En el caso de los niños mayores, inserte el diente en su alvéolo original con una presión suave o anime al niño a colocar el diente en la bolsa de la mejilla. En el caso de los niños más pequeños, sumerja el diente en un vaso de leche o saliva (no intente volver a insertar el diente en caso de que el niño se lo trague).
No permita que el diente se seque durante el transporte. La humedad es de vital importancia para el éxito de la reimplantación.
Visite al dentista de niños (siempre que sea posible) o lleve al niño a la sala de emergencias de inmediato; el tiempo es fundamental para salvar el diente.
Intrusión dental (diente empujado hacia el hueso maxilar)

A veces, el traumatismo dental fuerza un diente (o varios dientes) hacia arriba dentro del hueso maxilar. El pronóstico es mejor para los dientes que han sido empujados hacia arriba en menor medida (menos de 3 mm), pero cada situación es única. A menudo, la fuerza del traumatismo es lo suficientemente grande como para dañar el ligamento del diente y fracturar su alvéolo.

Si se sospecha una intrusión dental de los dientes primarios o permanentes, es importante contactar al dentista de niños inmediatamente. Dependiendo de la naturaleza y profundidad de la intrusión, el dentista de niños esperará a que el diente descienda naturalmente o realizará un tratamiento de conducto radicular para preservar la estructura del diente.

Cómo puede ayudar:

Enjuague la boca del niño con agua fría.
Coloque compresas de hielo alrededor de las áreas afectadas para reducir la hinchazón.
Ofrézcale Tylenol para aliviar el dolor.
Comuníquese con el dentista de niños cuando sea posible o proceda a la sala de emergencias.
Luxación/extrusión/desplazamiento lateral dentario (desplazamiento dentario)

El desplazamiento dentario generalmente se clasifica como "luxación", "extrusión" o "desplazamiento lateral", según la orientación del diente después del traumatismo. Un diente luxado permanece en el alvéolo, con la pulpa intacta aproximadamente la mitad del tiempo. Sin embargo, el diente sobresale en un ángulo antinatural y el hueso maxilar subyacente a menudo está fracturado.

El término "extrusión" se refiere a un diente que se ha extraído parcialmente de su alvéolo. En los niños pequeños, las extrusiones de los dientes primarios tienden a curarse por sí solas sin tratamiento médico. Sin embargo, se debe buscar tratamiento dental para los dientes permanentes que se han desplazado de cualquier manera para salvar el diente y prevenir la infección. Es importante ponerse en contacto con el dentista de niños si se sospecha un desplazamiento.

Cómo puede ayudar:

Coloque una compresa fría y húmeda en el área afectada.
Ofrezca analgésicos (por ejemplo, Tylenol para niños).
Comuníquese con el dentista de niños de inmediato.
Fractura de corona

La corona es la parte más grande y visible del diente. En la mayoría de los casos, la corona es la parte del diente que sufre el trauma. Existen varias clasificaciones de fractura de corona, que van desde grietas menores del esmalte (no es una emergencia) hasta exposición pulpar (que requiere tratamiento inmediato).

El dentista de niños puede evaluar fácilmente la gravedad de la fractura mediante radiografías dentales,

 

Fractura de corona

La corona es la parte más grande y visible del diente. En la mayoría de los casos, la corona es la parte del diente que sufre el traumatismo. Existen varias clasificaciones de fractura de corona, que van desde grietas menores en el esmalte (no es una emergencia) hasta exposición de la pulpa (que requiere tratamiento inmediato).

El dentista de niños puede evaluar fácilmente la gravedad de la fractura mediante radiografías dentales, pero cualquier cambio en el color del diente (por ejemplo, matices rosados ​​o amarillentos dentro del diente) es una señal de advertencia de emergencia. Las fracturas de corona menores a menudo justifican la aplicación de sellador dental, mientras que las fracturas de corona más graves a veces requieren tratamientos de la pulpa. En el caso de una fractura de corona, se debe contactar al dentista de niños. El esmalte irregular puede irritar e inflamar los tejidos bucales blandos, causando una infección.

Cómo puede ayudar:

Enjuague la boca del niño con agua tibia.
Coloque una compresa fría y húmeda en el área afectada.
Ofrezca un analgésico fuerte (por ejemplo, Tylenol para niños).
Rellene el diente con un material biocompatible.
Visita al dentista de niños o a la sala de emergencias según la disponibilidad y la gravedad de la lesión.
Fractura de raíz

Una fractura de raíz es causada por un traumatismo directo y no se nota a simple vista. Si se sospecha una fractura de raíz, se deben tomar radiografías dentales. Según la posición exacta de la fractura y el nivel de malestar del niño, se puede controlar, tratar o extraer el diente en el peor de los casos.

Cómo puedes ayudar:

Coloca una compresa fría y húmeda en el área afectada.
Ofrece analgésicos (por ejemplo, Tylenol para niños).
Comunícate con el dentista de niños.
Conmoción dental

Un diente que no se ha salido de su alvéolo ni se ha fracturado, pero que ha recibido un golpe o un golpe, puede describirse como "conmoción". La conmoción dental, que suele ocurrir en los niños pequeños, puede hacer que el diente se decolore de forma permanente o temporal. A menos que el diente se vuelva negro u oscuro (lo que indica que el diente se está muriendo y puede requerir un tratamiento de conducto radicular), la conmoción dental no requiere tratamiento de emergencia.

Lesión en la mejilla, el labio o la lengua

Si el niño sangra por una herida o mordedura accidental en la mejilla, el labio o la lengua, aplique presión firme y directa en la zona con un paño o gasa limpios. Para reducir la hinchazón, aplique hielo en las zonas afectadas. Si el sangrado se vuelve incontrolable, acuda a urgencias o llame a un profesional médico de inmediato.

Fractura de mandíbula

Si sospecha que tiene la mandíbula rota o fracturada, acuda de inmediato a urgencias. Mientras tanto, aliente al niño a no mover la mandíbula. En el caso de un niño muy pequeño, ate suavemente una bufanda a lo largo alrededor de la cabeza y la mandíbula para evitar que se mueva.

Lesión o traumatismo craneal

Si el niño ha sufrido un traumatismo craneal, acuda de inmediato a urgencias. Incluso si no ha perdido el conocimiento, es importante que los médicos de niños descarten una conmoción cerebral tardía y una hemorragia interna.

Si tiene preguntas sobre urgencias dentales, consulte con el dentista de sus hijos.


Back

Connect With Us

Ready to come in for an appointment?
Contact us today!